Quantcast
Channel: Primordiales
Viewing all 468 articles
Browse latest View live

El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" en "La Noche del Cortometraje 2014" / "Cuando Sea Grande" de Silvina Ganger.

$
0
0


EL "FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES" EN "LA NOCHE DEL CORTOMETRAJE 2014" / "CUANDO SEA GRANDE" - DIR. SILVINA GANGER

Jueves 18 de Diciembre / 19 hs

Espacio INCAA "Cine Gaumont" - Av. Rivadavia 1635 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

----------------------------------------------------------------------------------

Info General:

El film "Cuando Sea Grande", de la realizadora Silvina Ganger, participa de "La Noche del Cortometraje 2014".

La pelicula representa al "10° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" en el marco de este prestigioso evento.


La undécima edición de "La Noche del Cortometraje" es auspiciada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" felicita a Silvina Ganger y equipo por su labor cinematográfica.

----------------------------------------------------------------------------------

"Cuando Sea Grande" (2014)

Dirección/Guión/Producción/Edición: Silvina Ganger. Asistencia Técnica: Emiliano Rosell. Sonido: Andrés Becker. Elenco: Silvina Ganger, Claudio Mattos, Henry Ganger, Cosmo. Argentina. 11.26 min.


Es 1994, Silvina tiene 14 años y deja testimonio en su cámara de video que cuando sea grande será una estrella de cine y ganará un Oscar. Hoy, a sus 33 años, decide registrar el presente de aquel futuro de manera tragicómica, desnudando sus frustraciones frente a una vocación intacta.

----------------------------------------------------------------------------------

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

----------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar  
www.festivaldecineinusual.blogspot.com

----------------------------------------------------------------------------------

Enero 2015: "El Canal de las Estrellas" / Programación de Cine Mexicano.

$
0
0

ENERO 2015: "EL CANAL DE LAS ESTRELLAS" - PROGRAMACIÓN DE CINE MEXICANO

Por Cablevisión - Telecentro


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Grilla del Mes:

Jueves 1/1: "Lástima de ropa" (1962) - Dir. Humberto Gómez Landero. Con Mauricio Garcés, Fernando Soto, Jaime Fernández, Elvira Quintana, Luz Márquez. 89 min. (3.30 hs)


Al salir una noche, el millonario Arturo es asaltado. Sin un centavo, comenzará a vivir una existencia como pobre. Despedido de su propia fábrica, se convertirá en lustrabotas.

Jueves 1/1: "Paloma herida" (1963) - Dir. Emilio Fernández. Con Patricia Conde, Emilio Fernández, Andrés Soler, Noé Murayama, Georgia Quental, Columba Domínguez. 85 min. (5.30 hs)


Una nativa llega embarazada a una población rural. Al poco tiempo, se ve involucrada en el homicidio de un cacique indígena. Coproducción con Guatemala, el guión pertenece a Emilio Fernández y Juan Rulfo.

Viernes 2/1: "Gigantes planetarios" (1965) - Dir. Alfredo B. Crevenna. Con Guillermo Murray, Adriana Roel, Rogelio Guerra, José Gálvez, José Ángel Espinoza, Jaqueline Felay, Evita Muñoz. 80 min. (4.00 hs)


Un puñado de hombres viajan al planeta de la Eterna Noche. Sus habitantes son oprimidos por un tirano demente.
  
Viernes 2/1: "Amor en las nubes" (1968) - Dir. Manuel Zecena Diéguez. Con Tere Velázquez, Armando Silvestre, Guillermo Murray, Eric del Castillo, Norma Mora, Sonia Furió. 85 min. (5.30 hs)


Cuatro aeromozas y sus devaneos sentimentales.

Sábado 3/1: "El Charro de las Calaveras" (1965) - Dir. Alfredo Salazar. Con Dagoberto Rodríguez, David Silva, Alicia Caro, Pascual García Peña. 79 min. (3.30 hs)


El Charro enfrentará a diferentes enemigos para salvar a la gente del terror de las bestias: el lobo humano, el vampiro y el jinete sin cabeza.

Sábado 3/1: "Aquellos ojos verdes" (1952) - Dir. Zacarías Gómez Urquiza. Con Ramón Armengod, Issa Morante, Carolina Barret, Felipe de Alba.80 min. (5.30 hs)


Silvia va en busca de Alberto para que se convierta en su tutor, tal como le indicó su madre antes de morir. Pero, ella termina enamorándose de él.

Domingo 4/1: "Detectives o ladrones" (1967) - Dir. Miguel Morayta. Con Marco Antonio Campos ('Viruta'), Gaspar Henaine ('Capulina'), Héctor Lechuga, Manuel 'Loco' Valdés, Germán Valdés ('Tin Tan'), Luis Aguilar. 85 min. (5.00 hs)


Dos detectives deben resolver el caso de un conocido ladrón de joyas, teniendo como principal sospechosa a la hija de un millonario que acaba de heredar una gran fortuna.

Domingo 4/1: "La llamada de la muerte" (1960) - Dir. Antonio Orellana. Con Carlos López Moctezuma, Martha Roth, Roberto Cañedo, Víctor Junco. 90 min. (7.00 hs)


Un estadounidense llega a Nicaragua y recibe una llamada donde se le ordena matar a un profesor.

Lunes 5/1: "La Coyota" (1987) - Dir. Luis Quintanilla Rico. Con Beatriz Adriana, Jorge Vargas, Juan Valentín, Marco Antonio Solís, Silvia Derbez, Roberto Cañedo, Noé Murayama. 93 min. (5.30 hs)


Una mujer, que alguna vez soporto años de miseria y segregación, construye una barrera emocional para protegerse de los demás.

Martes 6/1: "Mojado de nacimiento" (1981) - Dir. Ícaro Cisneros. Con Adalberto Martínez (Resortes), Norma Lazareno, Gabriel González, Tere Álvarez, Abril Campillo. 85 min. (5.30 hs)


Panchito escapa a EE.UU. en busca de su padre. Lo ayuda "La Sonora Santanera" y su representante.
  
Miércoles 7/1: "Un callejón sin salida" (1965) - Dir. Rafael Baledón. Con Javier Solis, Sonia López, Alberto Vázquez, Evangelina Elizondo, Emilio Fernández, Lucha Villa. 90 min. (3.30 hs)


Violenta historia de cuatro vidas ligadas a un destino fatal, al hundirse en un abismo de juego, placeres y vicios.

Miércoles 7/1: "El asesino X" (1955) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Manolo Fábregas, Carlos López Moctezuma, Prudencia Grifell, Maricruz Olivier, Rafael Banquells. 104 min. (5.30 hs)


Narra la enigmática historia de un hombre que se entrega a las autoridades tras confesar un crimen. Su abogado deberá descubrir por qué esconde su nombre y cuál fue el móvil de dicha decisión.

Jueves 8/1: "Del brazo y por la calle" (1956) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Marga López, Manolo Fábregas. 105 min. (5.30 hs)


María, hija de una acaudalada familia, sacrifica su bienestar para casarse con Roberto, un hombre de condición humilde al que ama profundamente. Sin embargo, la pobreza en la que viven les causa continuas discusiones.

Viernes 9/1: "Juventud sin Dios" (1962) - Dirección: Miguel Morayta. Con Joaquín Cordero, Elvira Quintana, Julio Alemán, Alfonso Mejía. 100 min. (5.30 hs)


Biografía sobre el padre Lambert, sacerdote católico de origen norteamericano, quien dirigió durante varios años al equipo de fútbol americano del 'Instituto Politécnico Nacional', consiguiendo resonantes triunfos sobre su eterno y más peligroso rival: el equipo de la 'Universidad Nacional Autónoma de México'.

Sábado 10/1:"El vampiro sangriento" (1962) - Dirección: Miguel Morayta. Con Carlos Agosti, Begoña Palacios, Erna Martha Bauman, Raúl Farell, Bertha Moss. 110 min. (5.30 hs)


Un coche, guíado por un esqueleto, lleva dentro al Conde Frankenhausen rumbo a su morada, un castillo tenebroso. Mientras, el Conde Cagliostro, cuya familia ha tratado por generaciones de librar al mundo de la maldición del vampirismo, instruye a su hija Inés y al Dr. Pizarro para llevar a cabo un audaz plan contra estas criaturas.

Domingo 11/1: "Mojado de nacimiento" (Repetición / 5.00 hs)

Domingo 11/1:"Itara, el guardián de la muerte" (1988) - Dir. Avinadain Bautista. Con Armando Araiza, Rosenda Bernal, Roberto Cañedo, Ana Luisa Peluffo, Princesa Lea. 94 min. (7.00 hs)


Cinta de acción sobre monjes taoístas que protejen libros sagrados. Una banda de villanos irán tras este secreto que les otorgará poder ilimitado.

Lunes 12/1: "Las engañadas" (1955) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Silvia Derbez, Luis Beristáin, Amanda del Llano, Miguel Manzano, Lupe Inclán, Fanny Schiller. 90 min. (5.30 hs)


Una joven huérfana es víctima del engaño de un hombre de fortuna, al desposarla falsamente para convertirla en temporal objeto de placer. Cuando se entera de esa estafa de amor, ya se encuentra embarazada.

Martes 13/1: "La extraña pasajera" (1953) - Dir. Fernando Rivero. Con Emilia Guiú, Víctor Manuel Mendoza, Tito Junco. 83 min. (3.30 hs)


En el transcurso de un largo y tedioso viaje en tren, la policía a bordo descubre unas lujosas joyas que han sido robadas, en el bolso personal de una actriz. Ella deberá probar su inocencia.

Martes 13/1: "El jinete solitario" (1958) - Dir. Rafael Baledón. ConDemetrio González, Irma Dorantes, Pedro de Aguillón, Guillermo Cramer. 75 min. (5.30 hs)

   
El padre de un joven es asesinado y, posteriormente, el criminal toma su identidad para quedarse con sus pertenencias y tierras. Él entenderá que ha llegado el momento de hacer justicia por la memoria de su progenitor.

Miércoles 14/1: "Juan Guerrero" (1963) - Dir. Miguel Morayta. Con Manuel Capetillo, Olivia Michel, María Duval, David Reynoso, Arcelia Larrañaga, Noé Murayama, Fernando Soto. 87 min. (5.30 hs)



Jueves 15/1: "Lástima de ropa"(Repetición / 5.30 hs)

Viernes 16/1: "El medallón del crimen" ("El 13 de oro") (1956) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Manolo Fábregas, Rosario Granados, Rita Macedo, Silvia Derbez. 93 min. (5.30 hs)


Un hombre es culpado de un crimen. La única pista que existe para aclarar el asesinato es un medallón. Sin embargo, los verdaderos asesinos lo saben y tratarán de matarlo para que no se descubra la verdad.

Sábado 17/1: "Quiéreme porque me muero" (1953) - Dir. Chano Urueta. Con Abel Salazar, Martha Roth, Andrés Soler. 97 min. (3.30 hs)


Manipulado por su médico personal, un hombre recibe la falsa noticia de que va a morir.

Sábado 17/1: "Padre contra hijo" (1955) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Manolo Fábregas, Silvia Derbez, Julio Villareal, Fanny Schiller, Miguel Manzano, Lupe Inclán. (5.30 hs)


Por casualidad, un humilde estudiante se entera de que su padre está vivo y es de posición acomodada. Don Cecilio es dueño de un pueblo y el joven lleva el mismo nombre: Juan de Dios. Con el fin de conocerlo, decide pedirle empleo.

Domingo 18/1: "El jinete solitario" (Repetición / 5.00 hs)

Domingo 18/1: "Cinco en la cárcel" (1968) - Dir. Emilio Gómez Muriel. Con David Reynoso, Tere Velázquez, Narciso Busquets, Carlos López Moctezuma, Carlos Encira, Guillermo Orea, Enrique Aguilar. 85 min. (7.00 hs)


Un comisario se propone entregar a las autoridades a una banda de maleantes en una larga travesía en tren.

Lunes 19/1: "Los hermanos Barragán" (1964) - Dir. Alfredo B. Crevenna. Con Rodolfo de Anda, Manuel López Ochoa, Dacia González, Lola Casanova. 88 min. (5.30 hs)


Los hermanos Pedro y Juan Barragán buscan en un pueblo desconocido a su viejo amigo Julio, por encargo de su propia madre. A pesar de las pocas respuestas que reciben de los lugareños, se enteran que el hombre habría muerto tras un entredicho con contrabandistas. Ellos investigarán hasta saber la verdad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Cine Club Núcleo" / Temporada N° 62.

$
0
0

EL "CINE CLUB NÚCLEO" INICIA SU TEMPORADA N° 62. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Información General:

La temporada se inicia con la proyección de "St. Vincent", ganadora de once premios internacionales y nominada para dos 'Globos de Oro'.

Fundado por Salvador Sammaritano en el año 1952, el Cine Club Núcleo ya ha realizado más de 7900 funciones a lo largo de su historia.


Las actividades serán todos los martes a las 18.15 hs y 20.30 hs. en el "Espacio INCAA Cine Gaumont" (Av. Rivadavia 1635) con los preestrenos más esperados. Los jueves a las 19.00 hs tendrá lugar el "Ciclo de Revisión" en el MALBA Cine rescatando las joyas del cine de todos los tiempos (de marzo a noviembre).


El segundo y cuarto domingo de cada mes a las 11.00 hs de la mañana aproximadamente (dependiendo de la duración de la película) se exhibirán preestrenos o films de reciente estreno comercial ya retirados de cartelera y como última alternativa para verlos en pantalla grande. También en el Gaumont.


Otros títulos programados para el mes de febrero son "Birdman" (dirigida por Alejandro González Iñárritu, con Michael Keaton, Zach Galifianakis y Edward Norton), "La teoría del todo" (con cinco nominaciones para los premios Oscar, dirigida por James Marsh, con Eddie Redmayne, Felicity Jones, Tom Prior), "Alma salvaje" (con dos nominaciones al Oscar, dirigida por Jean-Marc Vallée, con Reese Witherspoon) y "Big Eyes" (dirigida por Tim Burton, con Amy Adams y Christoph Waltz).


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Se podrá consultar la programación del "Cine Club Núcleo", las 24 hs del día, al teléfono: 4825-4102 o visitar la página www.cineclubnucleo.com.ar

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Febrero 2015: "El Canal de las Estrellas" / Programación de Cine Mexicano.

$
0
0
 

FEBRERO 2015: "EL CANAL DE LAS ESTRELLAS" - PROGRAMACIÓN DE CINE MEXICANO

Por Cablevisión - Telecentro


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Grilla del Mes:

Domingo 1/2:"El ángel negro" (1942) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Emilio Tuero, Marina Tamayo, Isabela Corona, Joaquín Pardavé, Manolo Fábregas. 126 min. (5.00 hs)


Elisa decide casarse con Jorge, a pesar de que sus esposas anteriores  han muerto en forma extraña. Después de la boda, la pareja se va a vivir a un imponente caserón donde la joven será atormentada por Cristina, ama de llaves del lugar. Muchos secretos se esconden tras esta extraña conducta.

Domingo 1/2:"Un corazón para dos" (1990) - Dir. Sergio Véjar. Con Pedro Fernández, Daniela Leites, Mario Almada, José Elías Moreno. 90 min. (7.00 hs)


Valeria enferma del corazón y su única posibilidad de sobrevivir es un trasplante. Bernardo, su amigo y eterno enamorado, quien semana a semana le envía anónimamente un ramo de flores, se despide de ella sin hablar de su enfermedad. La joven es operada con éxito y al llegar a su casa se entera, a través de una carta, que él ha querido vivir dentro de ella y le ha donado el órgano tan preciado. 

Lunes 2/2: "El ganador" (1992) - Dir. Sergio Véjar. Con Pedro Fernández, Anahí, Alicia Encinas, Roberto Guzmán. 86 min. (5.30 hs)


Al quedar huérfano, un joven pone un puesto de artículos de segunda mano en un mercado. Ahí conoce a un pequeño que vive una situación económica difícil y le recuerda su infancia, por lo que decide ayudarlo.

Martes 3/2: "El extensionista" (1991) - Dirección: Juan Fernando Pérez Gavilán. Con Eduardo Palomo, José Carlos Ruiz, Claudia Guzmán, Manuel Ojeda, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Leonardo Daniel. 90 min. (3.30 hs)


Un joven agrónomo llega a un pueblo para hacer un servicio social. Allí, descubre la miseria que padecen los campesinos y las estafas de las que son víctimas. Intenta hacer justicia, pero es reprimido por los caciques del lugar.

Martes 3/2: "Dos diablitos en apuros" (1957) - Dir. Joselito Rodríguez. Con Titina Romay, Pepito Romay, Carmen Montejo, Miguel Manzano. 92 min. (5.30 hs)


Titina escapa junto con sus hermanos, pero es alcanzada por su abuelo quien le pregunta los motivos de su fuga. Todo se debe a un pleito entre sus padres y un posible divorcio.

Miércoles 4/2: "La lotería" (1993) - Dir. Juan Fernando Pérez Gavilán. Con Raúl Padilla, Carmen Salinas, Carlos Monden, Maribel Fernández, José Carlos Ruiz. 90 min. (3.30 hs)


Cuatro historias que giran en torno a los vendedores de billetes de lotería y las experiencias cómicas y dramáticas que tal oficio les acarrea.

Miércoles 4/2: "Pepito y el Monstruo" (1957) - Dir. Joselito Rodríguez. Con Pepito Romay, Titina Romay, Prudencia Grifell, Martha Rangel, Arturo Castro ('Bigotón'). 80 min. (5.30 hs)


Pepito vive con su abuela y trata de ganar dinero para el sustento de ambos. Pero, presencia la muerte de un hombre a manos de un monstruo y, junto a su amiga Rosita, deberán luchar por sus vidas.

Jueves 5/2: "Albur de amor" (1979) - Dir. Alfredo Gurrola. Con Antonio Aguilar, Elsa Aguirre, Fernando Larrañaga, Flor Silvestre, Rosa Furman. 81 min. (3.30 hs)


Leandro enamora a cuanta mujer puede. Al quedar viuda, Gloria regresa de Europa y se interesa en él, aunque su nana le dice que es un 'donjuán'. Pero, ella confía en que lo hará olvidar a todas.

Jueves 5/2: "La pequeña enemiga" (1956) - Dir. Joselito Rodríguez. Con Joselito Rodríguez, Titina Romay, Pepe Romay, Carmen Montejo, Enrique Rambal. 92 min. (5.30 hs)


Unos hermanitos huyen de su casa cuando su padre se casa de nuevo. Pero, se darán cuenta que su madrastra no es tan mala como creen.

Viernes 7/2: "Morir de madrugada" (1980) - Dir. Julián Pastor. Con Jorge Rivero, Claudia Islas, Jorge Luke, Josefina Echánove, Miguel Ángel Fuentes, Carlos Rotzinger. 90 min. (4.00 hs)


Después de la misteriosa muerte de su esposa, un abogado criminalista hace lo imposible por encontrar a los culpables. Conforme avanza el caso, las pistas le llevan a sospechar de la infidelidad y traición de su mejor amigo.

Viernes 6/2: "El Asesino Invisible" (1965) - Dir. René Cardona. Con Jorge Pous ('El Enmascarado de Oro'), Guillermo Murray, Ana Bertha Lepe, Jorge Rivero, Adriana Roel. 85 min. (5.30 hs)


En esta increíble aventura, el héroe de la lucha libre mexicana (El Enmascarado de Oro), deberá enfrentarse al desconcertante asesino invisible para salvar a su tierra.

Sábado  7/2: "El derecho de los pobres" (1973) - Dir. René Cardona. Con Enrique Rambal, José Gálvez, Pilar Bayona. 95 min. (5.30 hs)


Una pandilla maravillosa defiende lo que muchos pisotean: el derecho de los pobres.

Domingo 8/2: "El ganador" (Repetición / 5.00 hs)

Domingo 8/2: "Los malvados" (1966) - Dir. Alfonso Corona Blake. Con Emilio Fernández, Manuel Capetillo, Eric del Castillo, Irma Serrano, Víctor Alcocer. 90 min. (7.00 hs)


Javier y Julio logran salvar a Ana de 'El Coyote', pero su abuelo muere. Mientras agoniza, les hace jurar que cuidarán a su nieta a cambio de un tesoro, el cual implicará que pasen por la cárcel y participen de tiroteos constantemente.

Lunes 9/2: "Angelitos negros" (1970) - Dir. Joselito Rodríguez. Con Manuel López Ochoa, Martha Rangel, Titina Romay, Juanita Moore. 105 min. (5.30 hs)


José Carlos y Ana Luisa se enamoran, se casan y tienen una niña de color ébano.

Martes 10/2: "El hijo de Huracán Ramírez" (1966) - Dir. Joselito Rodríguez. Con Pepe Romay, Titina Romay, David Silva, Carmelita González. 97 min. (5.30 hs)


Panchito y Fernando deben luchar. Pero Miguel Ángel, un villano, secuestra a Margarita para que el segundo no gane la pelea. Panchito y Pichi deberán rescatarla, mientras Fernando se arriesga en el ring con valentía.

Miércoles 11/2: "El tesoro del indito" (1961) - Dir. Joselito Rodríguez. Con Titina Romay, Pepito Romay, Martha Rangel, Paco Michel. 95 min. (5.30 hs)


José, el 'indito', llega a la capital con su hermana Remedios. Hostilizado por el representante de una vedette, finalmente llega al escenario y triunfa cantando.
  
Jueves 12/2: "Senda prohibida" (1961) - Dir. Alfredo B. Crevenna. Con Lilia Prado, Enrique Rambal, Beatriz Aguirre, Prudencia Grifell, Héctor Gómez. (5.30 hs)


Nora llega a la ciudad de México con el fin de conseguirlo todo. Gracias a su belleza, obtiene trabajo rápidamente en una oficina. Allí, conquistará a su jefe quien se encuentra casado. Ella recibirá costosos regalos a cambio de caricias. 

Viernes 13/2: "Las fieras" (1969) - Dirección: René Cardona Jr. Con Mauricio Garcés, Enrique Rambal, Lucy Gallardo, Luis Manuel Pelayo, Raúl Astor, Amadee Chabot, Hugo Stiglitz. 105 min. (5.30 hs)


Un grupo de sinverguenzas y sus locas aventuras en lugares paradisíacos como la Costa Azul y Acapulco.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"UNCIPAR 2015" / Convocatoria.

$
0
0

UNCIPAR 2015 / XXXVI JORNADAS ARGENTINAS E INTERNACIONALES DE CINE Y VIDEO INDEPENDIENTE

2, 3 y 4 de Abril / Villa Gesell

---------------------------------------------------------------------------------

Reglamento:

ART. 1- Podrán participar películas y videos de hasta 30 minutos de duración, incluidos los títulos, producidos a partir del año 2013 y que NO hayan competido en ediciones anteriores del festival. El tema y el género son libres.

ART. 2- Sección Competitiva Nacional. Para realizadores Argentinos. Se presentará una copia en DVD para su preselección. Los trabajos fílmicos o de video que queden preseleccionados deberán luego presentar copia en soporte Blu-Ray para su proyección en Villa Gesell. Inscripción: $ 50. Quedando además de esta manera asociados a la institución, en forma voluntaria, siendo este el único costo anual.

ART. 3 - El material podrá entregarse de dos maneras. Por correo, en SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina) - Juncal 2029 - (C1116AAE) - C.A.B.A. Personalmente, en Av. De Mayo 1244 - 4º piso - C.A.B.A. (Of. de Cortometrajes), los miércoles y viernes de 18 a 20 hs. finalizando la recepción el Viernes 13 de febrero de 2015, fecha en que quedará cerrada la inscripción en el festival. El envío por correo será aceptado todos los días, siempre y cuando el matasellos no supere la fecha límite de cierre de inscripción.

ART. 4 - El material presentado será preseleccionado por un Jurado designado por UNCIPAR para participar en las dos Secciones Competitivas. El material no incluído en las competencias será proyectado en la sección Pantalla Abierta.

ART. 5 - La comisión organizadora del evento gestionará becas para los realizadores de los cortometrajes seleccionados en la Sección Competitiva Nacional.

ART. 6 - El material seleccionado para la Sección Competitiva Nacional será sometido a un Jurado compuesto por un mínimo de 5 (cinco) miembros ligados al quehacer audiovisual que evaluará los films durante las proyecciones públicas en Villa Gesell y elegirá un programa compuesto por un 1º premio, un 2º premio y tres menciones. Este "Programa Argentino" podrá ser presentado por UNCIPAR en festivales nacionales e internacionales afines.

ART. 7- El material preseleccionado en la Sección Competitiva Internacional será sometido a un Jurado compuesto por un mínimo de 3 (tres) personas ligadas al quehacer audiovisual quienes evaluarán los cortometrajes durante las funciones públicas en Villa Gesell y elegirán un 1º y 2º premio.

Completar la ficha de inscripción: Título de la obra, nombre y apellido del realizador, edad, domicilio y teléfono. Adjuntar fotografías del cortometraje (formato jpg).

Ver reglamento completo en: www.solocortos.com/uncipar

---------------------------------------------------------------------------------

Bajar ficha de inscripción de:
www.uncipar.com.ar / www.solocortos.com/uncipar

Mail: uncipar@yahoo.com

---------------------------------------------------------------------------------

UNCIPAR cuenta con el apoyo de INCAA / CULTURA VILLA GESELL / SoloCortos.com / SICA / DINAMIC FILM / PROVIDEO / PRODUCCIONES ADART / CINEBRUTO / KONTIKI BAR

---------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivales-argentinos.blogspot.com

---------------------------------------------------------------------------------

"Pantalla Pinamar 2015" / Info General.

$
0
0

PANTALLA PINAMAR 2015

Del 7 al 14 de Marzo

Salas: Complejo Oasis 1 y 2

----------------------------------------------------------------------------------

Información General:

Luego de haber celebrado en 2014 su décimo aniversario con un récord de público, "Pantalla Pinamar" desarrollará su nueva edición entre el 7 y el 14 de marzo venidero. El Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y la Municipalidad de Pinamar presentará una programación de riqueza y variedad excepcionales.


Por el lado de la producción nacional, la clásica competencia por los 'Premios Balance' nucleará a las películas que el año pasado compitieron en los mayores festivales internacionales y títulos muy significativos de esa temporada. Entre los importantes preestrenos, se encuentran: "El Almuerzo", el nuevo film de Javier Torre sobre un insólito encuentro de Jorge Rafael Videla con intelectuales argentinos poco después del secuestro de Haroldo Conti; "Contrasangre", de Nacho Garassino; "Showroom", de Fernando Molnar, "El Prisionero Irlandés", de Carlos Jaureguialzo y Marcela Silva y Nasute y "La Salada”, de Juan Martín Hsu (Premio 'Cine en Construcción' en San Sebastián).


Además de festejarse el medio siglo de "El Reñidero", de René Mugica y los sesenta años de "La Quintrala", de Hugo del Carril, se ofrecerá la nueva versión restaurada de "La Historia Oficial", de Luis Puenzo, primera ganadora argentina del Oscar, a lanzarse posteriormente en coincidencia con el trigésimo aniversario de esta pieza emblemática. La clausura presentará "Zonda: Folclore Argentino", la obra que Carlos Saura plasmó en este suelo durante los últimos meses del año pasado con grandes figuras de nuestra música autóctona.


En cuanto al cine europeo, es llamativo el listado provisorio de otros grandes directores cuyos últimos trabajos se verán inicialmente en esta undécima edición de "Pantalla Pinamar": Christian Petzold ("Ave Fénix", ganadora del Premio FIPRESCI en San Sebastián), Jean-Pierre y Luc Dardenne ("Dos Días, una Noche"); Olivier Assayas ("El Otro Lado del Éxito" o "Sils Maria"), Benoît Jacquot ("3 Corazones"), Andrey Zvyagintsev (la ascendente "Leviathan", ganadora del Premio el 'Mejor Guión' en Cannes y del 'Golden Globe' y ahora en la antesala del Oscar), Pantelis Voulgaris ("Little England"), Mario Martone ("Leopardi, el Joven Fabuloso"), Erik Poppe ("Mil Veces Buenas Noches"). A ellos, se sumarán otros nombres y títulos con enorme poder de convocatoria.


También, cinco obras incluídas en la Sección Oficial del último Festival de Cannes, algunas premiadas y nunca proyectadas antes en la Argentina. Entre ellas, la conmovedora "Coming Home", de Zhang Yimou) y "Fair Play - Juego Limpio", de la checa Andrea Sedlácková. En otras secciones, se verán: "Ocho Apellidos Vascos", de Emilio Martínez Lázaro, "Marie Krøyer", del notable realizador danés Bille August y una oferta de inéditos franceses suscriptos por mujeres, con el apoyo del Institut Français.


Los países especialmente invitados a "Pantalla Pinamar 2015" y con activa participación de sus respectivas delegaciones diplomáticas en el país son: Alemania, Dinamarca, España (con la concurrencia de cineastas de Soria) y Noruega. También, Italia tendrá una presencia significativa vinculada con la institución en función del 'Año de Italia en América Latina'.


Como siempre, las proyecciones se harán en las Salas 1 y 2 del Complejo Oasis, sito en la Avenida Shaw. Las entradas costarán 15 pesos y habrá abonos de 10 localidades a un precio de 100 pesos.

----------------------------------------------------------------------------------

Web Oficial:www.pantallapinamar.com

----------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivales-argentinos.blogspot.com

----------------------------------------------------------------------------------

"OSCAR 2015" / Nominaciones.

$
0
0

OSCAR 2015 / NOMINACIONES

El 22 de febrero tendrá lugar la 87° entrega de los Premios en el Teatro Dolby de Los Ángeles. El anfitrión será Neil Patrick Harris.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR PELÍCULA

- American Sniper
- Birdman
- Boyhood
- Selma
- The Grand Budapest Hotel
- The Imitation Game
- The Theory of Everything
- Whiplash

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR DIRECTOR

- Wes Anderson (The Grand Budapest Hotel)
- Alejandro González Iñarritu (Birdman)
- Richard Linklater (Boyhood)
- Bennett Miller (Foxcatcher)
- Morten Tyldum (The Imitation Game)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR ACTOR

- Steve Carell (Foxcatcher)
- Bradley Cooper (American Sniper)
- Benedict Cumberbatch (The Imitation Game)
- Michael Keaton (Birdman)
- Eddie Redmayne (The Theory of Everything)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR ACTRIZ

- Marion Cotillard (Deux Jours, Une Nuit)
- Felicity Jones (The Theory of Everything)
- Julianne Moore (Still Alice)
- Rosamund Pike (Gone Girl)
- Reese Witherspoon (Wild)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR ACTOR DE REPARTO

- Robert Duvall (The Judge)
- Ethan Hawke (Boyhood)
- Edward Norton (Birdman)
- Mark Ruffalo (Foxcatcher)
- J.K. Simmons (Whiplash)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

- Patricia Arquette (Boyhood)
- Laura Dern (Wild)
- Keira Knightley (The Imitation Game)
- Emma Stone (Birdman)
- Meryl Streep (Into the Woods)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR PELÍCULA ANIMADA

- Big Hero 6
- How To Train Your Dragon 2
- Song of the Sea
- The Boxtrolls
- The Tale of the Princess Kaguya

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR GUIÓN ORIGINAL

- Birdman
- Boyhood
- Foxcatcher
- Nightcrawler
- The Grand Budapest Hotel

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR GUIÓN ADAPTADO

- American Sniper
- Inherent Vice
- The Imitation Game
- The Theory of Everything
- Whiplash

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR BANDA DE SONIDO

- Interstellar
- Mr. Turner
- The Grand Budapest Hotel
- The Imitation Game
- The Theory of Everything

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR CANCIÓN

- Everything Is Awesome (The Lego Movie)
- Glory (Selma)
- Grateful (Beyond the Lights)
- I'm Not Gonna Miss You (Glen Campbell: I'll Be Me)
- Lost Stars (Begin Again)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

- Interstellar
- Into the Woods
- The Grand Budapest Hotel
- The Imitation Game
- Mr. Turner

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJORES EFECTOS VISUALES

- Captain America: The Winter Soldier
- Dawn of the Planet of the Apes
- Guardians of the Galaxy
- Interstellar
- X-Men: Days of Future Past

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

- American Sniper
- Birdman
- Interstellar
- The Hobbit: The Battle of the Five Armies
- Unbroken

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR FOTOGRAFÍA

- Birdman
- Ida
- Mr. Turner
- The Grand Budapest Hotel
- Unbroken

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR MAQUILLAJE 

- Foxcatcher
- Guardians of the Galaxy
- The Grand Budapest Hotel

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR MEZCLA DE SONIDO

- American Sniper
- Birdman
- Interstellar
- Unbroken
- Whiplash

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR MONTAJE

- American Sniper
- Boyhood
- The Grand Budapest Hotel
- The Imitation Game
- Whiplash

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR VESTUARIO

- Inherent Vice
- Into the Woods
- Maleficent
- Mr. Turner
- The Grand Budapest Hotel

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

MEJOR CORTOMETRAJE

- Aya
- Boogaloo and Graham
- Burter Lamp
- Parvaneh
- The Phone Call

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

- A Single Life
- Buenas Migas
- Me and My Moulton
- The Bigger Picture
- The Dam Keeper

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

- Crisis Hotline
- Joanna
- Our Curse
- The Reaper
- White Earth

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR DOCUMENTAL

- Citizenfour
- Finding Vivian Mayer
- Last Days in Vietnam
- The Salt of the Earth
- Virunga

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

- Ida
- Leviathan
- Relatos Salvajes
- Tangerines
- Timbuktu


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Marzo 2015 - El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" en el Ciclo de Cortos "A Sala Llena".

$
0
0

El "FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES" en el Ciclo de Cortos "A SALA LLENA".

Domingo 1° de Marzo / 19.30 hs.

Club Cultural Matienzo - Pringles 1249 - C.A.B.A. 

Bono Contribución: $ 30.

Coordinación: Tomás Luzzani / Presentación: Tetsuo Lumière.

Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero y Fabián Sancho.

----------------------------------------------------------------------------------

Presentación

Una selección de los cortometrajes ganadores y menciones de las dos últimas ediciones del "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires". Agradecemos al equipo de "A Sala Llena" y su coordinador, la invitación a participar de este prestigioso ciclo.

----------------------------------------------------------------------------------

Grilla

----------------------------------------------------------------------------------

Autorretrato (2014)

Mención Especial / Competencia Oficial (10° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires)

Dirección/Guión/Producción/Cámara/Fotografía/Sonido: Raúl Cifuentes. Argentina. 7.30 min.


Al igual que una película virgen, la mente captura imágenes y sonidos. Vivimos filmando segundo a segundo como una cámara sin pausa; seleccionando, cortando, arrastrando y editando a tiempo real esos espacios y tiempos.

----------------------------------------------------------------------------------

Cuando Sea Grande (2014)

Mejor Cortometraje / Competencia Oficial (10° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires)

Dirección/Guión/Producción/Edición: Silvina Ganger. Asistencia Técnica: Emiliano Rosell. Sonido: Andrés Becker. Elenco: Silvina Ganger, Claudio Mattos, Henry Ganger, Cosmo. Argentina. 11.26 min.


Es 1994, Silvina tiene 14 años y deja testimonio en su cámara de video que cuando sea grande será una estrella de cine y ganará un Oscar. Hoy, a sus 33 años, decide registrar el presente de aquel futuro de manera tragicómica, desnudando sus frustraciones frente a una vocación intacta.

----------------------------------------------------------------------------------

El Regador Regado (2014)

Mención Especial / Competencia Oficial (10° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires)

Dirección/Producción: Gabriela C. Chirife, Tetsuo Lumière. Guión/Edición: Tetsuo Lumière. Asistencia de Dirección: Favio López. Fotografía: Gabriela C. Chirife. FX: Rodrigo Guerechitt, Franca Gallo. Música: Juan Acuña. Sonido: Felipe Bermúdez. Elenco: Tetsuo Lumière, Micaela Capobianco. Argentina. 1 min.


Remake de la primera comedia de la historia del cine: "L'arroseur arrosé" (1895) de Louis  Lumière.

----------------------------------------------------------------------------------

Lovbot Love (2012)

Mención Especial / Competencia Oficial (9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires)

Dirección/Producción: Gabriela C. Chirife, Tetsuo Lumière. Guión: Tetsuo Lumière. Cámara/Dirección de Arte/Fotografía/Vestuario: Gabriela C. Chirife. Edición: Tetsuo Lumière. FX: Favio López. Sonido: Hugo Meyer, Juan Acuña. Elenco: Tetsuo Lumière, Haien Qiu, Andrés Park, Jorge Barneau. Argentina. 11 min. 


Un joven argentino está obsesionado con Corea. Ama su comida, sus películas, sus bandas de pop adolescente y sus mujeres. Sufre por no tener una novia de ese país, hasta que un día se compra una bella robot coreana y su vida cambia para siempre.

----------------------------------------------------------------------------------

V.H.S. (Víctor Hasta Siempre) (2012)

Mención Especial / Competencia Oficial (9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires)

Dirección: Amparo González Aguilar. Guión: Andrés Beltrán Nossa. Producción: Mariano Mouriño. Arte: Manuel Abramovich. Fotografía: Michel Steinberg. Montaje: Mariana Durán. Sonido: Manuel González Aguilar. Elenco: Cristian Aguirre, Leo Bosio, Lizzy Pane, Santiago González Aguilar. Argentina. 8.29 min.


"We can be heroes, just for one day" (David Bowie). Víctor llega a la 'vida adulta' habiendo dejado atrás todo aquello con lo que soñó. Hasta que un día. su existencia insignificante pega un vuelco, cumpliendo una de las pequeñas utopías del 2000: mandar al carajo al jefe.

----------------------------------------------------------------------------------

Violencia Madre (2013) 

Mejor Cortometraje / Competencia Oficial (9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires)

Dirección/Guión: Víctor Postiglione. Producción Ejecutiva: Nastassja Bischitz. Asistencia de Dirección: Maximiliano Curcu. Cámara/Fotografía/Montaje: Darío Lugli. Dirección de Arte: Mónica Cejas. Dirección de Sonido: Damián Montes Calabró. Música: Javier Güelfi. Elenco: Ana Celentano, Daniel Valenzuela, Agustina Rosales, Lautaro Postiglione. Argentina. 6.54 min.


Una mujer toma la decisión más importante de su vida: enfrentar a su marido.

----------------------------------------------------------------------------------

Tres (2014)

Mención Especial / Competencia Oficial (10° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires)

Dirección: Iván Iannamico, Juan Flores. Guión: Ariel Gigena, Iván Iannamico. Producción: Iván Iannamico, Juan Flores, Mariana Pantoja. Edición: Juan Bobbio. Fotografía: Alejo Frías. Sonido: Pablo Torres. Elenco: Marcela Blanco, Gabriela Papaianni, Nicolás Meradi. Argentina. 14.20 min.


Dos hermanas conviven en plena soledad, en la costa de un río, alejadas de la civilización. Su cotidianeidad se quiebra cuando rescatan de las aguas a un hombre. Él no recuerda quién es. Pero ellas lo saben.

----------------------------------------------------------------------------------

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

----------------------------------------------------------------------------------

Invita: "Matienzo Audiovisual" - https://www.facebook.com/MatienzoAudiovisual


----------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com /  
www.festivales-argentinos.blogspot.com 

---------------------------------------------------------------------------------- 

"Al cine con amor" - Un film de Steve James.

$
0
0

"AL CINE CON AMOR" - UN FILM DE STEVE JAMES

Estreno: Jueves 26 de Febrero de 2015.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha Técnica:


Dirección / Guión: Steve James. Producción: Garrett Basch, Steve James, Zak Piper. Edición: Steve James, David E. Simpson. Fotografía: Dana Kupper. Música: Joshua Abrams. Título Original: "Life Itself". USA. 120 min. 2015. Distribuidora: Energía Entusiasta.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elenco:

Roger Ebert, Martin Scorsese, Werner Herzog, Ava DuVernay, Errol Morris, Ramin Bahrani, Steve James, Chaz Ebert, Gene Siskel, Gregory Nava, Sonia Evans, Stephen Stanton.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis:

El aclamado productor ejecutivo Martin Scorsese presenta "Al cine con amor", un documental que narra la inspiradora vida del reconocido crítico cinematográfico Roger Ebert.


Basada en el libro de memorias que llegó a ser bestseller mundial, "Life Itself" explora su apasionante legado, desde la obtención del Premio Pulitzer por su trabajo en el Chigago Sun-Times hasta convertirse en una de las voces culturales más influyentes de los Estados Unidos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios:

Best Documentary Film of 2014 - National Board of Review

Best Documentary (The Golden Tomato Awards) - Rotten Tomatoes

Best Documentary - Chicago Film Critics Association

Best Documentary - Online Film Critics Society

Best Documentary - Boston Online Film Critics Association


Best Documentary - New York Film Critics Online

Best Documentary - Washington D.C. Area Film Critics Association

Best Documentary - Indiana Film Journalists Association

Best Documentary - Florida Film Critics Circle

Best Documentary - North Texas Film Critics Association

Best Documentary - Oklahoma Film Critics Circle


Best Documentary - American Film Festival

Jury Prize - Documentary Edge Festival

Best Equality of the Sexes - Women Film Critics Circle Association

Best Film - Film Club's The Lost Weekend

Runner-Up, Best Documentary - Los Angeles Film Critics Association

Runner-Up, Best Documentary - Dallas-Fort Worth Film Critics Association

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=2i8ZbTMXD_w

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Alma salvaje" - Un film de Jean Marc Vallée.

$
0
0

"ALMA SALVAJE" - UN FILM DE JEAN-MARC VALLÉE

Estreno: Jueves 26 de Febrero de 2015.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha Técnica:

Dirección: Jean-Marc Vallée. Guión: Nick Hornby. Producción: Bruna Papandrea, Bill Pohlad, Reese Witherspoon. Casting: David Rubin. Dirección de Arte: Javiera Varas. Edición: Martin Pensa, Jean Marc-Vallée. Fotografía: Yves Bélanger. Vestuario: Melissa Bruning. Título Original: "Wild". USA. 115 min. 2014. Distribuidora: Fox.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elenco:

Reese Witherspoon, Laura Dern, Thomas Sadoski, Keene McRae, Michiel Huisman, W. Earl Brown, Gaby Hoffmann, Kevin Rankin, Brian Van Holt, Cliff De Young, Mo McRae.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis:

Narra la extraordinaria aventura de la popular autora Cheryl Strayed. Después de años de un comportamiento irresponsable, una adicción a la heroína y la destrucción de su matrimonio, Strayed toma una decisión precipitada.


Obsesionada por los recuerdos de su madre y carente de toda experiencia, emprende una caminata de más de mil millas por el Sendero de las Cimas del Pacífico. Una odisea que la fortalecerá más allá de lo imaginable.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=bfMgUvU2GXM

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Joven y bella" - Un film de François Ozon.

$
0
0

"JOVEN Y BELLA" - UN FILM DE FRANCOIS OZON
 

Estreno: Jueves 5 de Marzo de 2015.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha Técnica:

Dirección / Guión: François Ozon. Producción: Eric Altmayer, Nicolas Altmayer. Casting: Sarah Teper. Edición: Laure Gardette. Fotografía: Pascal Marti. Música: Philippe Rombi. Vestuario: Pascaline Chavanne. Título Original: "Jeune et Jolie". Francia. 95 min. 2013. Distribuidora: Distribution Company.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elenco:


Marine Vacth, Géraldine Pailhas, Frédéric Pierrot, Fantin Ravat, Johan Leysen, Charlotte Rampling.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis:

Retrato de una chica de 17 años a lo largo de cuatro temporadas, con igual número de canciones como telón de fondo.


Una historia narrada subjetivamente por la protagonista, que experimenta con el sexo y la pasión hasta el punto de convertir esta elección en su estilo de vida.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
  
Trailer: http://youtu.be/Vd9krxYFraM 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"La mirada del amor" - Un film de Arie Posin.

$
0
0

"LA MIRADA DEL AMOR" - UN FILM DE ARIE POSIN.

Estreno: Jueves 26 de Febrero de 2015.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha Técnica:

Dirección: Arie Posin. Guión: Matthew McDuffie, Arie Posin. Producción: Bonnie Curtis, Julie Lynn. Casting: Heidi Levitt, Monika Mikkelsen. Dirección de Arte: Lisa Clark. Edición: Matt Maddox. Fotografía: Antonio Riestra. Música: Marcelo Zarvos. Vestuario: Judianna Makovsky. Título Original: "The Face of Love". USA. 92 min. 2013. Calificación: SAM 13. Distribuidora: CDI Films. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elenco:

Annette Bening (Nikki Lostrom), Ed Harris (Garret Mathis - Tom Young), Robin Williams (Roger Stillman), Jess Weixler (Summer), Linda Park (Jan), Jeffrey Vincent Parise (Nicholas), Amy Brenneman (Ann), Clyde Kusatsu (Sushi Chef),

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis:


Una mujer que enviudó hace años se encuentra con un desconocido.


El parecido físico con su difunto esposo es tan extraordinario que se sentirá extrañamente atraída por él.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre el Director:


Arie Posin es un director israelí que se graduó en la Universidad del Sur de California (1993). Su ópera prima "The Chumscrubber" (2005) lo hizo conocido en todo el mundo y fue nominado al Premio Golden St. George cuando la película fue proyectada en Moscú.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trailer:https://vimeo.com/116851738

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Marzo 2015 - "El Canal de las Estrellas" / Programación de Cine Mexicano.

$
0
0

MARZO 2015: "EL CANAL DE LAS ESTRELLAS" - PROGRAMACIÓN DE CINE MEXICANO

Por Cablevisión - Telecentro


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Grilla del Mes:

Domingo 1/3:"Robinson y Viernes en la isla encantada" (1973) - Dirección: René Cardona Jr. Con Hugo Stiglitz, Ahui Camacho, Carlos Agostí, Vicente Lara, Gerardo Zepeda. 95 min. (5.00 hs)


Robinson Crusoe enseña al niño Viernes los principios de la cultura del hombre blanco y construye una balsa para abandonar la isla. Poco antes de terminarla, rescatan a un blanco y al padre de Viernes cuando van a ser sacrificados por los caníbales.

Domingo 1/3: "Un pirata de doce años" (1971) - Dir. René Cardona Jr. Con Hugo Stiglitz, Christa Linder, Al Coster (René Cardona III), Carlos Agostí, Rogelio Guerra, Pancho Córdova, Gina Morett, Gerardo Zepeda.98 min. (7.00 hs)


En el Siglo XVI, el barco pirata del capitán Morgan es hundido por la flota española, sobreviviendo él y cuatro compañeros que logran llegar a una isla. Al estar las playas ocupadas por los españoles, será el pequeño Eric (hijo de John Goldark, el rey de los piratas) el encargado de ayudarlos a internarse en la selva. En muestra de agradecimiento, Morgan y los suyos intentarán salvar a quienes siguen cautivos.

Lunes 2/3: "El satánico" (1966) - Dir. José Díaz Morales. Con Libertad Leblanc, Miguel Ángel Álvarez, El Enano Santanón. 90 min. (5.30 hs)


Un enano ayuda a un ladrón ocultándose en valijas y otros objetos. Lo que no saben, es que entre malvivientes no hay amigos.

Martes 3/3: "Había una vez un marido" (1953) - Dir. Fernando Méndez. Con Rafael Baledón, Lilia Michel, Pedro Infante, Pedro Vargas, Tongolele (Yolanda Montes). 97 min. (5.30 hs)


Debido a una confusión, Rafael se cree culpable de la muerte de Teresa. Su esposa Lilia, junto con su hermano, buscan a los verdaderos culpables.

Miércoles 4/3: "A media luz" (1947) - Dir. Antonio Momplet. Con Hugo del Carril, Fanny Schiller, Carmen Montejo, Sara Guasch. 97 min. (5.30 hs)


Miguel es un cantante de tangos pobre, amargado y sin ilusiones. Ante la necesidad de trabajar, acepta sumarse al humilde espectáculo de Madame Fru Fru. Una vez dentro del show, ella se enamorará de él, aunque desconoce que a él lo atrae otra artista mucho más joven y bonita, desencadenando una historia de celos.

Jueves 5/3: "Flor silvestre" (1943) - Dir. Emilio Fernández. Con Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Emilio Fernández, Miguel Ángel Ferriz. 90 min. (5.30 hs)


José Luis, hijo del hacendado don Francisco, se casa en secreto con Esperanza, una bella y humilde campesina. Disgustado por la boda y porque se ha convertido en revolucionario, su padre lo deshereda y echa de la casa.

Viernes 6/3: "La ilusión viaja en tranvía" (1954) - Dir. Luis Buñuel. Con Lilia Prado, Carlos Navarro, Fernando Soto ('Mantequilla'), Agustín Isunza, Miguel Manzano. 90 min. (5.30 hs)


Caireles y Tarrajas descubren que el tranvía 133, en el que se han pasado media vida trabajando, va a ser retirado del servicio. Ambos salen de borrachera para consolarse y deciden robarlo. Tras una noche en la que dan servicio a distintos pasajeros, quieren devolverlo por la mañana, pero un antiguo inspector insiste en delatarlos.

Sábado 7/3: "Macario" (1960) - Dir. Roberto Gavaldón. Con Ignacio López Tarso, Pina Pellicer, Enrique Lucero, Eduardo Fajardo, Consuelo Frank. 91 min. (5.30 hs)


Macario, un pobre leñador, recibe un guajolote de su mujer para que se lo coma él solo. Pero cuando está a punto de deglutirlo, recibe la visita de Satanás, Dios y la Muerte quienes le piden un bocado.

Domingo 8/3: "El satánico" (Repetición / 5.00 hs) 

Domingo 8/3: "La mujer sin lágrimas" (1951) - Dir.  Alfredo B. Crevenna. Con Libertad Lamarque, Marga López, Ernesto Alonso, Alma Delia Fuentes, Francisco Jambrina. (7.00 hs)


A punto de casarse, Consuelo se arrepiente y deja plantado a Carlos. En compañía de su hermana Beatriz, viaja a México y da a luz a una niña. El tiempo revelará quien es la verdadera madre. 

Lunes 9/3: "Pero sigo siendo el rey" (1988) - Dir. René Cardona Jr. Con Leonardo Daniel, Jorge Ortiz de Pinedo, Sonia Infante, Lourdes Munguía, Edith González, Lina Santos, Norma Herrera, Norma Lazareno. 90 min. (5.30 hs)


Biografía del compositor José Alfredo Jiménez (1926-1973). Miembro de una humilde familia dedicada a la venta del calzado, al ser mayor, forma un trío con su amigo Panucho y el taxista Benjamín. El cantante Jorge Negrete lo llama para grabar su composición "Paloma querida". A la muerte de un hermano compone "La vida no vale nada". Tras una larga carrera, fallece al lado de su esposa, después de componer "Pero sigo siendo el rey".

Martes 10/3: "Las abandonadas" (1945) - Dir. Emilio Fernández. Con Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Víctor Junco, Paco Fuentes. 103 min. (5.30 hs)


En el cambio de siglo, una mujer es abandonada por su prometido y se ve obligada a criar a su hijo, sola. Fotografía de Gabriel Figueroa.

Miércoles 11/3: "Los bienamados" (1965) - Dir. Juan José Gurrola - Juan Ibáñez. Con Pilar Pellicer, Claudio Obregón, Pixie Hopkin, Mauricio Davidson, Beatriz Sheridan, Luis Lomelí. 93 min. (5.30 hs)


Dos historias sobre la imposibilidad de amar en un mundo lleno de desencanto. En "Tajimara", el reencuentro entre Cecilia y Roberto se ve ensombrecido por la presencia de Guillermo, un antiguo amor de la joven. En "Un alma pura", dos hermanos, Claudia y Juan Luis, desean evitar un trágico destino. El asistente de dirección de ésta última fue Jorge Fons.

Jueves 12/3: "La cobarde" (1952) - Dir. Julio Bracho. Con Irasema Dilián, Ernesto Alonso, Carlos Navarro, Carlos Agostí. 114 min. (5.30 hs)


Una niña, salvada de un naufragio, es adoptada por una rica familia. Pero, al crecer, Mara es codiciada por los tres hombres que la albergaron en el seno de su hogar.

Viernes 13/3: "Cuando viajan las estrellas" (1942) - Dir. Alberto Gout. Con Jorge Negrete, Janet Alcoriza (Raquel Rojas), Ángel Garaza, Domingo Soler. 108 min. (5.30 hs)
Una estrella hollywoodense encuentra el amor en un simpático ranchero. La popular coguionista y actriz Janet Alcoriza aparece con el nombre Raquel Rojas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Pistas para volver a casa" - Un film de Jazmín Stuart.

$
0
0

"PISTAS PARA VOLVER A CASA" - UN FILM DE JAZMÍN STUART.

Estreno: Jueves 5 de Marzo de 2015.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha Técnica:

Dirección / Guión: Jazmín Stuart. Producción: Juan Carlos Fisner, Juan Pablo Martínez, Alberto Trigo. Dirección de Arte: Verónica Romero. Edición: Federico Mackeprang. Fotografía: Daniel Ortega. Música: Guillermo Guareschi. Sonido: Jésica Suárez. Vestuario: Roberto Pesci. Argentina. 90 min. 2014. Distribuidora: Diamond Films.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elenco:

Érica Rivas, Juan Minujín, Hugo Arana, Beatriz Spelzini.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis:


Dina y Pascual son hermanos. Crecieron en una familia atípica, con una madre que abandonó el hogar misteriosamente cuando eran niños. En consecuencia, su padre nunca pudo construir un mundo funcional para ellos.


Muchos años después, Antonio decide emprender un viaje para hallar a Celina y sufre un accidente en la ruta. Dina y Pascual deberán reencontrarse para ir a ayudarlo y en el camino, descubrirán lo mucho que sabe uno del otro.

Esta travesía les traerá recuerdos del pasado, obstáculos sorprendentes y la certeza de que la familia - de una extraña manera - sigue existiendo como un viejo tesoro escondido.


Jazmín Stuart presenta su segundo largometraje luego de su debut como co-directora en "Desmadre". "Pistas para volver a casa" fue seleccionada para competir en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.


Egresada de la Universidad del Cine, es conocida su labor como actriz. En la actualidad, tiene varios proyectos: escribe junto a Gabriel Medina "El cuerpo"; tiene otra película en mente con Hernán Guerschuny ("Recreo") y está preparando un trabajo en solitario ("La bestia").

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=IPVvv4AHrfA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FICG 2015 - El "Festival de Cine Inusual" en el 13° Mercado de Cine Iberoamericano (Guadalajara)

$
0
0

Para su difusión:

FICG 2015 - EL "FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES" EN EL "13° MERCADO DE CINE IBEROAMERICANO" (GUADALAJARA)

--------------------------------------------------------------------------------

Presentación:

El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" participa del "13° Mercado de Cine Iberoamericano" (Guadalajara) a realizarse del 6 al 12 de Marzo de 2015.


La iniciativa busca flexibilizar los vínculos entre agentes de ventas, productores, distribuidores y líderes de programación en contenidos fílmicos. El Mercado se desarrolla en el marco del "30° Festival Internacional de Cine en Guadalajara" (México). 

Los cinco largometrajes que patrocinamos se encuentran, para su visualización internacional, con subtítulos en inglés. 

-------------------------------------------------------------

Adjuntamos listado de la "Videoteca"
 ("Video Library"):


El Manifiesto de lo Invisible (2013) - Dirección: Florencia Juárez. Argentina. 68 min. Ficción.

La Sinfonía del Bosque (2014) - Dirección: Santiago Pérez Gallardo. Argentina / Holanda / Suecia. 61 min. Ficción.

Morón City Blues (2014) - Dirección: Pablo Guallar. Argentina. 63 min. Ficción.

Twanguero (2014) - Dirección: Javier Pistani. Argentina. 67 min. Documental.

Voces Estenopeicas de Argentina (2014) - Dirección: Sofía Díaz, Fernando Lucero. Argentina. 82 min. Documental.

--------------------------------------------------------------------------------

Selección

----------------------------------------------------------------------------------

El Manifiesto de lo Invisible (2013)

Dirección/Guión/Edición: Florencia Juárez. Producción: Paola Riquelme. Cámara: Paola Riquelme, Damián Minervini, José Rossi. Dirección de Arte/FX: Daniela Romero. Fotografía: Damián Minervini. Música Original: Santiago Prieto. Sonido: Pablo Guallar, Pablo Labriola, Iván Primosich. Elenco: Carlos Nahuel Velasco, Rocío Zuviría, María Pía Natalini, Claudia Quiroga. Argentina. 68 min.


Charly vive solo en su departamento de Floresta. Su madre ha fallecido recientemente. Un día, una misteriosa rana aparece en su bañera presagiando otra aparición: una mujer.

----------------------------------------------------------------------------------

La Sinfonía del Bosque (2014)
 

Dirección/Cámara/Fotografía: Santiago Pérez Gallardo. Guión/Producción: Santiago Pérez Gallardo, Martín Chertudi, Demián Basualdo. Edición/FX/Sonido: Demián Basualdo. Música: Juan Ignacio Córdoba, Demián Basualdo, Gerardo Sainz, Pablo Rago. Elenco: Martín Chertudi, Claudia Zell, Hernán Albarracín, Andre Dontsov, Charlotte Johansson, Johan Ekstrom, Simon Quartey. Argentina/Holanda/Suecia. 61 min.


Deprimido por una pérdida irreparable, un joven argentino recibe el llamado de un amigo que le ofrece una nueva vida en el extranjero. Pero, al viajar, sus problemas no se resuelven. Todo lo contrario: se intensifican, se rarifican y se vuelven incomprensibles. Intenta adaptarse a su nueva vida en Suecia, pero el destino insiste en buscarlo a pesar de la distancia.

----------------------------------------------------------------------------------

Morón City Blues (2014)

Dirección/Guión: Pablo Guallar. Producción: Daniel Guallar, Pablo Guallar. Cámara: Remo Albornoz, Mariana Lovison, Pablo Guallar. Dirección de Arte: Dana Kamelman. Edición: Agustín Poggi, Francisco Freixá. Fotografía: Remo Albornoz. Música: Ariel Bosco, Frico Arce, Alejandro Caputi. Sonido: Luca Granata. Elenco: Gonzalo Freijo Lima, Florencia Davidovich, Eduardo García Valsi, Martín Ochoa, Boris Doval. Argentina. 63 min. 



Florencia y Javier deciden probar suerte en la ciudad de Morón. Las peripecias del viaje y su estadía en una pensión de mala muerte definirán sus destinos para siempre.

----------------------------------------------------------------------------------

Twanguero (2014)

Dirección/Guión/Edición/Fotografía: Javier Pistani. Producción: Perro Viejo & Lúdica Visual. Cámara: Lucas Guardincerri, Javier Pistani. Música Original: Diego García. Sonido: Sebastián Andreatta. Entrevistados: Diego García, Gonzalo Fuertes, Gastón Baremberg, Mariano Otero, Camilo Froideval, Guido Nisenson, Sergio Verdinelli, Diego El Cigala. Argentina. 67 min.


Diego García es un guitarrista y compositor español, ex músico de Andrés Calamaro y Diego El Cigala, reconocido internacionalmente por el sonido twang de su instrumento. En diciembre de 2011, él se traslada a Buenos Aires para grabar su último álbum, un tributo a la música de Argentina.

----------------------------------------------------------------------------------

Voces Estenopeicas de Argentina (2014)

Dirección/Guión/Producción/Cámara/Fotografía: Sofía Díaz, Fernando Lucero. Edición/Postproducción: Sofía Díaz. Sonido: Sofía Díaz, Lucas Leal. Música Original: Nicolás Fonticelli. Técnico de Grabación (voz en off): Arístides Leal. Entrevistados: Alejandra Marín, Alfredo López Manrique, Cecilia Estenopa, Célica Véliz, Daniel Tubío, Fefo Velozo, Jimena Almarza, Jorge Álvarez. Argentina. 82 min.


El documental propone conocer y difundir el panorama de la fotografía estenopeica en Argentina, a través de diferentes espacios y artistas. Se exhibe una paleta de sensaciones y experiencias, abordadas desde distintos lugares, reconociendo esta práctica como una técnica vigente que brinda libertad expresiva al desafiar el avance tecnológico.

----------------------------------------------------------------------------------

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@gmail.com

----------------------------------------------------------------------------------

Web Oficialwww.ficg.mx

----------------------------------------------------------------------------------

Infowww.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com /  
www.festivales-argentinos.blogspot.com 

----------------------------------------------------------------------------------


Abril 2015 - "El Canal de las Estrellas" / Programación de Cine Mexicano.

$
0
0

ABRIL 2015: "EL CANAL DE LAS ESTRELLAS" - PROGRAMACIÓN DE CINE MEXICANO

Por Cablevisión - Telecentro


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Grilla del Mes:

Miércoles 1/4: "Amor, Amor, Amor" (1965) - Dirección: Benito Alazraki / Miguel Barbachano-Ponce / Héctor Mendoza. Con Héctor Godoy, Ernestina Robredo, Ugo Moctezuma, Sergio Corona, Jacqueline Andere, Rosa Furman, Carlos Fuentes, Claudia Millán, Victorio Blanco, Max Aub. 101 min. (3.30 hs)


Tres historias se desarrollan en este film. La primera es "La viuda" (basada en un cuento de Petronio) acerca de una mujer que, ante la tumba de su esposo, se enamora de un joven soldado. La segunda es "Lola de mi vida", donde una sirvienta tiene un romance con el hombre de los tamales. Y en la tercera, "La sunamita", una joven se casa con su agonizante tío.

Miércoles 1/4: "La Coyota" (1987) - Dir. Luis Quintanilla Rico. Con Beatriz Adriana, Jorge Vargas, Juan Valentín, Marco Antonio Solís, Silvia Derbez, Roberto Cañedo, Noé Murayama. 93 min. (5.30 hs)


Una mujer, que alguna vez soporto años de miseria y segregación, construye una barrera emocional para protegerse de los demás.

Jueves 2/4:"El ángel negro" (1942) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Emilio Tuero, Marina Tamayo, Isabela Corona, Joaquín Pardavé, Manolo Fábregas. 126 min. (3.30 hs)


Elisa decide casarse con Jorge, a pesar de que sus esposas anteriores  han muerto en forma extraña. Después de la boda, la pareja se va a vivir a un imponente caserón donde la joven será atormentada por Cristina, ama de llaves del lugar. Muchos secretos se esconden tras esta extraña conducta.

Jueves 2/4: "El hijo del viento" (1986) - Dir. Luis Quintanilla Rico. Con Federico Villa, Lorenzo de Monteclaro, María Sorté, David Reynoso, Eric del Castillo, Fernando Casanova. 90 min. (6.00 hs)


Ana se enamora de un corredor de caballos. Luego de dejarla embarazada, la abandona. Cuando nace el niño, ella lo dejará al cuidado de su nana, quien lo recibe como un hijo propio.

Viernes 3/4: "El ataúd del vampiro" (1958) - Dir. Fernando Mëndez. Con Abel Salazar, Ariadna Welter, Germán Robles, Yerye Beirute, Alicia Montoya, Carlos Ancira. 80 min. (4.00 hs)


Estando el cuerpo en la morgue, un doctor remueve la estaca del pecho del Conde Karol de Lavud. Así, él regresa de la muerte para concretar su venganza contra Enrique y Marta.

Viernes 3/4: "Las engañadas" (1955) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Silvia Derbez, Luis Beristáin, Amanda del Llano, Miguel Manzano, Lupe Inclán, Fanny Schiller. 90 min. (5.30 hs)


Una joven huérfana es víctima del engaño de un hombre de fortuna, al desposarla falsamente para convertirla en temporal objeto de placer. Cuando se entera de esa estafa de amor, ya se encuentra embarazada.

Sábado 4/4: "Angélica" (1952) - Dir. Alfredo B. Crevenna. Con Irasema Dilián, Carlos Navarro, Ramón Gay, Andrés Soler, Alberto Mariscal, Fanny Schiller. (3.30 hs)


Angélica trabaja en el antro de Armando quien la retiene con chantajes. Pero se enamora de Arturo, un piloto casi ciego con el que imagina un futuro diferente.

Domingo 5/4: "Los olvidados" (Repetición / 4.00 hs)

Domingo 5/4: "El jinete solitario" (1958) - Dir. Rafael Baledón. ConDemetrio González, Irma Dorantes, Pedro de Aguillón, Guillermo Cramer. 75 min. (6.30 hs)

   
El padre de un joven es asesinado y, posteriormente, el criminal toma su identidad para quedarse con sus pertenencias y tierras. Él entenderá que ha llegado el momento de hacer justicia por la memoria de su progenitor.

Lunes 6/4: "Mojado de nacimiento" (1981) - Dir. Ícaro Cisneros. Con Adalberto Martínez (Resortes), Norma Lazareno, Gabriel González, Tere Álvarez, Abril Campillo. 85 min. (5.00 hs)


Panchito escapa a EE.UU. en busca de su padre. Lo ayuda "La Sonora Santanera" y su representante.

Martes 7/4: "Así se quiere en Jalisco" (1942) - Dir. Fernando de Fuentes. Con Jorge Negrete, María Elena Marqués, Carlos López Moctezuma. 128 min. (2.30 hs)


Lupita es una joven humilde que decide abandonar su tierra por la falta de dinero de sus padres. Al enterarse Luis, el hombre más rico del pueblo, le ofrece un préstamo a la familia a cambio de que la muchacha trabaje como su ama de llaves.
  
Martes 7/4: "El asesino X" (1955) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Manolo Fábregas, Carlos López Moctezuma, Prudencia Grifell, Maricruz Olivier, Rafael Banquells. 104 min. (5.00 hs)


Narra la enigmática historia de un hombre que se entrega a las autoridades tras confesar un crimen. Su abogado deberá descubrir por qué esconde su nombre y cuál fue el móvil de dicha decisión.

Miércoles 8/4: "Ave sin nido" (1943) - Dir. Chano Urueta. Con Isabela Corona, René Cardona, Blanca de Castejón, David Silva y Carmen Montejo. (2.35 hs)


Fruto de un adulterio, nace una niña. Con el tiempo, crece en el hogar paterno pensando que es adoptiva. Luego, conocerá su verdadera identidad.

Miércoles 8/4: "Del brazo y por la calle" (1956) - Dir. Juan Bustillo Oro. Con Marga López, Manolo Fábregas. 105 min. (4.30 hs)


María, hija de una acaudalada familia, sacrifica su bienestar para casarse con Roberto, un hombre de condición humilde al que ama profundamente. Sin embargo, la pobreza en la que viven les causa continuas discusiones.

Jueves 9/4: "¡Ay, qué tiempos señor Don Simón!" (1941) - Dir. Julio Bracho. Con Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova, Mapy Cortés, Anita Blanch. 102 min. (2.35 hs)


La joven viuda Inés comprueba el engaño de su novio, el Capitán Miguel, en un espectáculo vedado para mujeres. En el lugar, se encuentra Don Simón quien preside una Liga de Buenas Costumbres. A partir de ese momento, un sinfín de enredos se desatarán.

Jueves 9/4: "Juventud sin Dios" (1962) - Dirección: Miguel Morayta. Con Joaquín Cordero, Elvira Quintana, Julio Alemán, Alfonso Mejía. 100 min. (4.30 hs)


Biografía sobre el padre Lambert, sacerdote católico de origen norteamericano, quien dirigió durante varios años al equipo de fútbol americano del 'Instituto Politécnico Nacional', consiguiendo resonantes triunfos sobre su eterno y más peligroso rival: el equipo de la 'Universidad Nacional Autónoma de México'.

Viernes 10/4: "Pepito y la lámpara maravillosa" (1972) - Dirección: Alejandro Galindo. Con Martín Ramos, Javier López ('Chabelo'), María Duval, Guillermo Orea, Raquel Olmedo. 85 min. (3.00 hs)

Pepito es travieso y muchos lo regañan. Un día, al comprar una salsera, su gato se frota en ella y aparece un genio. El niño comprende que es una lámpara maravillosa y pide toda clase de cosas.

Viernes 10/4:"El vampiro sangriento" (1962) - Dirección: Miguel Morayta. Con Carlos Agostí, Begoña Palacios, Erna Martha Bauman, Raúl Farell, Bertha Moss. 110 min. (4.30 hs)


Un coche, guíado por un esqueleto, lleva dentro al Conde Frankenhausen rumbo a su morada, un castillo tenebroso. Mientras, el Conde Cagliostro, cuya familia ha tratado por generaciones de librar al mundo de la maldición del vampirismo, instruye a su hija Inés y al Dr. Pizarro para llevar a cabo un audaz plan contra estas criaturas.

Sábado 11/4: "Bugambilia" (1945) - Dir. Emilio Fernández. Con Dolores Del Río, Pedro Armendáriz, Julio Villarreal, Alberto Galán, Stella Inda. 105 min. (2.30 hs)


En el Guanajuato de mediados del siglo 19, la belleza y simpatía de la joven heredera Amalia conquistan al humilde capataz Ricardo con resultados funestos. Tras su partida, vuelve convertido en el rico dueño de una mina. Pero, el destino le tiene preparado un trágico reencuentro. La fotografía es de Gabriel Figueroa.

Sábado 11/4: "Itara, el guardián de la muerte" (1988) - Dir. Avinadain Bautista. Con Armando Araiza, Rosenda Bernal, Roberto Cañedo, Ana Luisa Peluffo, Princesa Lea. 94 min. (4.30 hs)


Cinta de acción sobre monjes taoístas que protejen libros sagrados. Una banda de villanos irán tras este secreto que les otorgará poder ilimitado.

Sábado 11/4: "Había una vez una estrella" (1989) - Dir. Sergio Véjar. Con Pedro Fernández, David Reynoso, José Elías Moreno, Anahí. 90 min. (12.00 hs)


Al morir su madre, Rodrigo debe velar por sus tres hermanitos. Aunque trabaja arduamente, apenas le alcanza el dinero para mantenerlos y comprar medicinas para Fer que se encuentra enfermo. Ante lo apremiante de su situación, se ve en la necesidad de acudir a su abuelo, hombre duro e insensible que nunca quiso conocerlos.
Sábado 11/4: "Ando volando bajo" (1957) - Dir. Rogelio A. González. Con Luis Aguilar, Pedro Armendáriz, Celia D´Alarcón, Lilia Prado. 110 min. (17.00 hs)


El Capitán Leal tiene fama de ser el mejor piloto de su compañía aérea, pero su gusto por la vida fácil le está causando enormes problemas. No sólo acaba de perder un avión en las apuestas, ahora tiene que salir del enredo de haberle propuesto matrimonio a tres mujeres diferentes. Sin contar a un joven compañero que llega para quitarle el primer lugar.

Domingo 12/4: "Mojado de nacimiento" (Repetición / 4.00 hs)


Domingo 12/4: "Cinco en la cárcel" (1968) - Dir. Emilio Gómez Muriel. Con David Reynoso, Tere Velázquez, Narciso Busquets, Carlos López Moctezuma, Carlos Encira, Guillermo Orea, Enrique Aguilar. 85 min. (6.30 hs)


Un comisario se propone entregar a las autoridades a una banda de maleantes en una larga travesía en tren.

Domingo 12/4: "Milagro en el circo" (1979) - Dir. Alejandro Galindo. Con Ricardo González ('Cepillín'), Fernando Fernán Gómez, Antonio Ferrandis, Álvaro Lobo, Yuri, Miguel Ángel Fuentes, Tamara Garina, Rafael Muñoz Andrete ('Santanón'). 90 min. (13.45 hs)


El Circo Fantástico, con su dueño don Simón, llega a un pueblo. Como no soporta que los niños sean felices, Macario provoca que la temporada fracase, pero un buen mago y el payaso Cepillín salvarán la temporada.

Domingo 12/4: "Dios los cría!" (1953) - Dir. Gilberto Martínez Solares. Con Germán Valdés ('Tin Tan'), Niní Marshall ('Catita'), Marcelo Chávez ('Marcelo'), José René Ruiz ('Tun Tun'), Celia Viveros, Ramón Valdés. 90 min. (16 hs)


Dos pícaros hermanos intentan seducir a distintas mujeres, pero encontrarán en su camino a Catita.

Domingo 12/4: "La lotería" (1993) - Dir. Juan Fernando Pérez Gavilán. Con Raúl Padilla, Carmen Salinas, Carlos Monden, Maribel Fernández, José Carlos Ruiz. 90 min. (18.45 hs)


Cuatro historias que giran en torno a los vendedores de billetes de lotería y las experiencias que tal oficio les acarrea.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abril 2015: "Sala Leopoldo Lugones" (TSM) / "Claire Denis - Una Revisión".

$
0
0


"CLAIRE DENIS - UNA REVISIÓN"

Del 6 al 12 de Abril / "Sala Leopoldo Lugones" (Teatro San Martín)

Av. Corrientes 1530 - 10° Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entrada: $ 25 / Estudiantes y Jubilados: $ 15.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presentación

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde su debut con "Chocolat" (1988) y hasta "Les Salauds" (2013), su último largometraje a la fecha, la carrera de Claire Denis ocupa un lugar de relevancia. Nacida en París y criada en diferentes lugares de África (debido al trabajo de su padre), Denis inicialmente estudió la carrera de Economía, para terminar abandonándola e ingresar en el prestigioso IDHEC (Institut des Hautes Etudes Cinématographiques). Tras graduarse, trabajó de asistente para directores como Dusan Makavejev, Jim Jarmusch y Wim Wenders.


"En general trato de evitar los diálogos que dicen demasiado acerca de la psicología de los personajes. Al mismo tiempo, somos seres humanos e inevitablemente estamos en busca de cierta espiritualidad, tengamos o no un Dios en quien creer. El cine basado en la pura acción crea una suerte de adicción que evita que cuestiones más ligadas a lo espiritual se transmitan al espectador. Eso no quiere decir que no me guste el cine de acción, pero siempre trato de crear una suerte de espacio para la subjetividad, que no esté centrado exclusivamente en las explicaciones racionales" (Claire Denis).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agenda del Ciclo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lunes 6 de Abril - A las 17, 19.30 y 22 hs.


A QUIÉN LE IMPORTA LA MUERTE ("S’en fout la mort") (Francia/Alemania - 1990). Dirección: Claire Denis. Con Isaach De Bankolé, Alex Descas, Solveig Dommartin, Christopher Buchholz, Jean-Claude Brialy, Christa Lang. 91 min. 35 mm.



El segundo largometraje de ficción de Claire Denis tiene como figuras centrales a dos hombres africanos asentados en Francia que se ganan la vida entrenando gallos para convertirlos en máquinas de matar. Los protagonistas son reclutados por el dueño de un bar que quiere tener su propio ring de pelea y montar así su negocio ilegal.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Martes 7 de Abril - A las 17, 19.30 y 22 hs.


NO TENGO SUEÑO ("J’ai pas sommeil") (Francia/Alemania/Suiza - 1994). Dirección: Claire Denis. Con Katerina Golubeva, Richard Courcet, Vincent Dupont, Laurent Grévill, Alex Descas. 110 min. 35 mm.



Cuando llega a la ciudad, Daiga no tiene nada. Apenas su voluntad de sobrevivir, su belleza salvaje y una energía venida de lejos. Basada ostensiblemente en una historia real (la del 'Asesino de Abuelitas' que aterrorizó los suburbios parisinos a fines de los '80), Denis se apropia de un género (el film de asesino serial) como medio para abordar varios de sus temas recurrentes: la alienación, la lealtad y los lazos familiares.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Miércoles 8 de Abril - A las 17, 19.30 y 22 hs.


BELLA TAREA ("Beau travail") (Francia - 1999). Dirección: Claire Denis. Con Denis Lavant, Michel Subor, Grégoire Colin, Nicolas Duvauchelle. 89 min. 35 mm.



Un sargento de la Legión Extranjera en Djibouti siente atracción, luego celos y finalmente odio por uno de sus soldados más sobresalientes. El enfrentamiento entre los dos hombres se convierte en la única guerra concreta para ellos, sumergidos en el tedio del entrenamiento.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jueves 9 de Abril - A las 17, 19.30 y 22 hs


TROUBLE EVERY DAY (Francia/Alemania/Japón - 2001). Dirección: Claire Denis. Con
Vincent Gallo, Tricia Vessey, Béatrice Dalle, Alex Descas, Nicolas Duvauchelle, José Garcia, Marilu Marini, Aurore Clément. 101 min. 35 mm.


Shane y June acaban de casarse y van a pasar su luna de miel en París. Pero esta elección, quizás no sea una simple casualidad. Shane busca en secreto al Dr. Léo Semeneau, un científico con el que trabajó en unos extraños y peligrosos experimentos sobre la libido humana.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Viernes 10 de Abril - A las 18 y 21 hs.


EL INTRUSO ("L’intrus") (Francia - 2004). Dirección: Claire Denis. Con Michel Subor, Grégoire Colin, Katia Golubeva, Alex Descas. 130 min. 35 mm.



El film está inspirado en la breve reflexión autobiográfica del filósofo Jean-Luc Nancy y su transplante de corazón. Una película sobre la añoranza por un hijo del otro lado del mundo y por una vida que siempre está en otra parte.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Sábado 11 de Abril - A las 17, 19.30 y 22 hs.


35 RHUMS (Francia/Alemania - 2008). Dirección: Claire Denis. Con Alex Descas, Mati Diop, Nicole Dogué, Grégoire Colin, Ingrid Caven. 100 min. 35 mm.



La geometría de las vías y la trayectoria de los trenes que conducen a Lionel a través de los suburbios parisinos corresponden al movimiento del film y, al mismo tiempo, reflejan la dureza del trabajo que llevará a un amigo al suicidio. La dulzura de los rituales cotidianos entre Lionel y su hija Joséphine, brinda también el marco implacable de una ruptura.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Domingo 12 de Abril - A las 17, 19:30 y 22 hs.

WHITE MATERIAL (Francia/Camerún - 2009). Dirección: Claire Denis. Con Isabelle Huppert, Christophe Lambert, Isaach De Bankolé, Nicolas Duvauchelle. 102 min. 35 mm.



En un conflictivo país del corazón de África vive María, una terrateniente en cuyas tierras se cultiva café. Es una mujer de carácter fuerte y altivo, acostumbrada a ejercer un férreo control en sus propiedades. Por eso, cuando está a punto de estallar una guerra civil, no duda en defender su cosecha con uñas y dientes.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Web Oficial: www.complejoteatral.gob.ar/ver/cine

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"37° UNCIPAR" / Programa de Actividades.

$
0
0

UNCIPAR 2015 / XXXVII JORNADAS ARGENTINAS E INTERNACIONALES DE CINE Y VIDEO INDEPENDIENTE

2, 3 y 4 de Abril / Villa Gesell

Sede: "Dirección de Cultura de Villa Gesell" - Avenida 3 - N° 874

---------------------------------------------------------------------------------

PRESENTACIÓN

Las "37° Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente / UNCIPAR" tendrán lugar los días 2, 3 y 4 de abril en la ciudad de Villa Gesell. Las actividades son de entrada libre y gratuita.

El encuentro cinematográfico reúne gran parte de lo mejor que se ha realizado en el último año en materia de cortometrajes en el país. Habrá secciones competitivas, películas invitadas, actividades especiales y proyecciones en trasnoche

---------------------------------------------------------------------------------

JURADOS

María Victoria Menis, Alejandra Marino, Miguel Mato, Benjamín Ávila, Daniel de la Vega, Susana Varela, Hugo Castro Fau.

También, la Sra. Enriqueta Berro ha sido nombrada para representar al jurado de Villa Gesell. Es guionista y docente de guión. Trabaja en Derechos Humanos, vinculados a la niñez y la juventud.

---------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS

---------------------------------------------------------------------------------

"GEORGES MÉLIÈS"

Se otorgará el Premio "Georges Méliès" al Mejor Cortometraje del Cono Sur. El objetivo del galardón es incentivar y apoyar jóvenes talentos del cine argentino, chileno, uruguayo y paraguayo, así como favorecer la producción y difusión de películas de fuerte identidad cultural.

"CARLOS GESELL"


En acuerdo con el Secretario de Cultura y Educación de Villa Gesell (Lic. Carlos Rodríguez) se entregará el Premio "Carlos Gesell", una estatuilla realizada por el prestigioso artista plástico Leonardo Castellani. Esta figura premiará al mejor cortometraje de las Jornadas, nacional o extranjero.

---------------------------------------------------------------------------------

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES 

---------------------------------------------------------------------------------


ALGO AZUL (Sabrina Farji)

CAOBA (Clara Garay)

CHAPA PISTOLA (Sebastián Loran)

DURMIENTE (Vinko Tomicic)

EL DUELO (Mariano Samengo)

EL PASO (Victoria Mammoliti)

EN CRÍTICA (Luz Orlando Brennan)


EROTANGO (Jorge Benedetti / Mariano Villegas González)

ESTACIONAMIENTO (Luis Bernárdez)

ESTA NO ES UNA HISTORIA DE AMOR (Mariano Pozzi)

FANTASMAS DEL PASADO (José Caeiro)

HASTA LAS ENTRAÑAS (Leandro Cozzi)

HASTA EL DOMINÓ SIEMPRE! (Tian Cartier)


HILDA (Daniela Goldes)

INVISIBLE (Juan Manuel Echalecu)

LA PIEL (Ezequiel Yanco)

LA VENTANA ABIERTA (Lucila Las Heras)

PAYADA PA' SATÁN (Antonio Balseiro, Carlos Balseiro)

REFLECTORISTA (David Nazareno)


RESPONSO PARA UN HOMBRE CON AGALLAS (José Fabián Issa Palacios)

ROCKZTAR (Bruno Gradaschi)

SALERS (Fernando Domínguez)

SÉ! (María Amanda Celi)


SIBARISIA (Joaquín Ferronato)

THE AWAKENING (Alejandro Cuberos)

TORMENTA DE VERANO (José Manuel Segura)

TORO (Yamila Rabinovich)

UN DÍA ESPECIAL (María Tomsig)

VACAS, UN VACÍO LLENO DE CORTES (José Mariano Pulfer)

VIDEOJUEGOS (Cecilia Kang) 


YO TE QUIERO! (Nicolás Conte)

ZOMBIES (Sebastián Dietsch)

---------------------------------------------------------------------------------

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES 

---------------------------------------------------------------------------------

AKAR (TROUBLED WATERS) (Toufic Khreich) - Líbano

A PIOUS MAN (Alex Megaro) - EE.UU.



AVEC LE TEMPS (Iván Díaz Barriuso) - España

OBDULIO EL PATRIOTA (Juan Manuel Solé) - Uruguay
 

CYCLE (Amir Porat) - Israel

A SERIOUS COMEDY (Lander Camarero) - País Vasco


THE FISH OF MY LIFE (Julius Sičiūnas) - Lituania
 

HERMAN THE GERMAN (Michael Binz) - Alemania


PRELUDIO A UNA CASA DERRIBADA (Carlos Esteban Godoy) - Colombia

THE DUEL (Alex Sherwood, Ben Harper, Sean Mullen) - UK 

EL VIDENTE (Roberto Suárez) - España

THE ANIMALS (Mark Wee) - Singapur


ISA (Patricia Vidal Delgado) - Portugal



CIRCUIT (Robert Gwisdek) - Alemania

DÖNÜŞÜM (Hasan Kílíç) - Turquía

ROCKMOUNT (Dave Tynan) - UK

SAVE THE WORLD (Sylvain Renou) - Suiza

DINNER FOR FEW (Nassos Vakalis) - Grecia

 

A GIRL LIKE ME (Maya Meiri) - Israel

PLATO PACEÑO (Carlos Piñeiro) - Bolivia



NADA S. A. (Albert Pintó y Caye Casas) - Cataluña

JERMINACIÓN (Paul Gómez López) - México

 

BALAZHER. THE CORRECTION OF REALITY (Lesia Kordonets) - Suiza
 
ANTOLINA (Miguel Agüero) - Paraguay


RADIO (Marko Crnogorski) - Macedonia

SOMEWHERE DOWN THE LINE (Julien Regnard) - UK

DON MIGUEL (Kote Kamacho) - País Vasco
 
---------------------------------------------------------------------------------

LARGOMETRAJES INVITADOS


---------------------------------------------------------------------------------

NACIDO PARA MORIR (Andrés Borghi)


El agente antiterrorista Marcelo Riesgo enfrenta una nueva misión: vencer a Cara de Poker, un temible villano enmascarado, quien ha secuestrado al Doctor Pupete, experto en salsas picantes.

---------------------------------------------------------------------------------

MALVINAS 30 MIRADAS 


Veinte directores argentinos y diez de distintos países latinoamericanos aportan su visión sobre las islas en una serie de cortometrajes realizados a través del Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura de la Nación, junto con el Consejo Asesor de la Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UnTreF). Además, se suman a estas proyecciones, dos producciones sobre dicha temática: "Podría Ser Hoy" y "36 Horas", realizaciones colectivas con Veteranos de Malvinas.

---------------------------------------------------------------------------------

YO SÉ LO QUE ENVENENA (Federico Sosa)


"El metal es una filosofía de vida", declama indignado Iván, que rige sus días por las ásperas enseñanzas de su ídolo Ricardo Iorio y que anhela que su banda llegue alguna vez a telonear a Almafuerte.

---------------------------------------------------------------------------------

DESAFÍO 48 HS.

---------------------------------------------------------------------------------

En el marco de las Jornadas, se realizará el "Desafío 48 horas" que reunirá a directores de Villa Gesell. Este concurso de realización de cortometrajes está dirigido a los habitantes vernáculos, es de temática libre, debe tener una duración máxima de 1 minuto y deberá ser filmado en la ciudad en 48 horas.


La propuesta es organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de Villa Gesell y coordinada por el realizador Leonardo Fabio Calderón. Los cortometrajes se proyectarán en la Ceremonia de Cierre que se realizará el sábado 4 de abril.

---------------------------------------------------------------------------------

HOMENAJE A HUMBERTO RÍOS 

---------------------------------------------------------------------------------

Las Organización de las Jornadas realizará un sentido homenaje a un gran amigo incondicional de UNCIPAR, el director de cine y documentalista Humberto Ríos, fallecido a los 84 años en noviembre del año pasado.


Ríos fue realizador de numerosos cortometrajes. También, fue autor del largo de ficción "Eloy", que participó en el Festival de Berlín (1969) y su primer trabajo en Argentina fue el documental "Faena", rodado en un matadero y pensado como metáfora de los crímenes en los campos de concentración.

---------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDADES ESPECIALES 

---------------------------------------------------------------------------------

Se presentará el libro "Historias de Villa Gesell" de Juan Ignacio Provéndola, quien a través de 40 relatos, indaga en los rincones del pasado y del presente, buscando rescatar el recuerdo, generar la curiosidad y provocar las tensiones necesarias para entender cómo la ciudad de Villa Gesell se convirtió en leyenda.


Además, se proyectará el cortometraje "Balada para un Kaiser Carabela", con el inolvidable Luis Alberto Spinetta y la presencia del director Fernando Spiner.

La Diputada Nacional por el Frente para la Victoria, Liliana Mazure, expondrá sobre el tema "Soberanía en la Circulación de Contenidos Audiovisuales en la Era Digital".

----------------------------------------------------------------------------------

CRONOGRAMA

----------------------------------------------------------------------------------

Jueves 2 de Marzo


15.00 hs: Apertura Oficial de las Jornadas.
15.30 hs: Sección Competitiva Nacional.
17.30 hs: Sección Competitiva Internacional.
19.30 hs: Sección Competitiva Nacional.
22.00 hs: Largometraje invitado: "Malvinas 30 miradas".
01.00 hs: Pantalla Abierta.
01.00 hs. Punto de Encuentro: Kontiki. Paseo 110 y Playa.
 
----------------------------------------------------------------------------------

Viernes 3 de Marzo

11.00 hs: Sección Competitiva Internacional.
15.30 hs: Sección Competitiva Nacional.
17.30 hs: La realizadora, ex presidenta del INCAA y actual diputada nacional Sra. Liliana Mazure disertará sobre "Soberanía en la Circulación de Contenidos Audiovisuales en la Era Digital".
18.30 hs: Sección Competitiva Internacional.
20.30 hs: Sección Competitiva Nacional.
23.30 hs: Largometraje invitado: "Nacido para morir" de Andrés Borghi.
01.30 hs: Pantalla Abierta.
01.30 hs. Punto de Encuentro: Kontiki. Paseo 110 y Playa.

----------------------------------------------------------------------------------

Sábado 4 de Marzo

11.00 hs: Sección Competitiva Internacional. 
15.30 hs: Homenaje al realizador Humberto Ríos. Proyección del documental "Faena".
16.00 hs: Largometraje invitado: "Yo sé lo que envenena" de Federico Sosa.
18.00 hs. Presentación del libro "Historias de Villa Gesell" de Juan Ignacio Provéndola con la exhibición de una copia nueva de "Balada para un Kaiser Carabela" con la presencia de Fernando Spiner.
20.00 hs: Acto de Clausura: entrega de premios y proyección de cortos ganadores de las Jornadas y del "Desafío 48 hs".
23.00 hs: Fiesta de Cierre.
 
----------------------------------------------------------------------------------

Web Oficial: www.uncipar.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------

Infowww.primordiales.com.ar / www.festivales-argentinos.blogspot.com 

----------------------------------------------------------------------------------

"RAFMA" en el "37° UNCIPAR".

$
0
0

"RAFMA" en el "37° UNCIPAR"

----------------------------------------------------------------------------------

Info General

----------------------------------------------------------------------------------

Los miembros de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales ("RAFMA") realizaron su reunión anual en el marco del "37° UNCIPAR".

En dicha reunión, la Red reafirmó sus objetivos fundacionales, estableció pautas para el trabajo conjunto durante 2015 y anunció la creación del "Premio RAFMA" que se otorgará a cineastas argentinos en los festivales integrantes.


También, mantuvieron una reunión con Liliana Mazure (Diputada Nacional por el FPV y ex Presidenta del INCAA) para interiorizarse sobre los Proyectos de Ley en los que la funcionaria se encuentra trabajando y para analizar el trabajo de los festivales y muestras de cine creados durante su gestión; pantallas fundamentales para la difusión de nuestra cinematografía.

Los Festivales, Muestras y Ciclos de Cine presentes fueron:

BARS, Cartón, Cine Inusual, Derechos Humanos, FAB, FESAALP, FLVR, La Nave de los Sueños, Libercine, Mataderos, Tandil Cortos, Tapiales, VideoDanza y el anfitrión UNCIPAR, entre otros.

----------------------------------------------------------------------------------

Infowww.primordiales.com.ar / www.festivales-argentinos.blogspot.com 

----------------------------------------------------------------------------------

"37° UNCIPAR" / Premios.

$
0
0


PREMIOS / "37° UNCIPAR"

2, 3 y 4 de Abril / Villa Gesell

----------------------------------------------------------------------------------

CORTOMETRAJES NACIONALES 

----------------------------------------------------------------------------------

1° Premio:"Sé!" (María Amanda Celi). Por la mirada desinhibida de una directora que se arriesga con una temática referida a la sexualidad adolescente y construye ese universo con riqueza narrativa.


2° Premio:"Payada Pa' Satán", de Antonio Balseiro y Carlos Balseiro. Por la creatividad desplegada en el tratamiento de una temática comprometida con la realidad.

Premio Especial del Jurado:"Zombies", de Sebastián Dietsch. Por extrapolar una situación cotidiana y llevarla a un contexto sobrenatural logrando un resultado original y efectivo, con humor y muy buenas actuaciones.

----------------------------------------------------------------------------------

MENCIONES

----------------------------------------------------------------------------------

Actriz: Paula Carruela por "Hasta las entrañas" (Leandro Cozzi). Por la naturalidad lograda en la interpretación en un film de género.

Corto animado:"Yo te quiero!" (Nicolás Conte). Por la técnica utilizada en contar una historia que emociona.

  
Director: Juan Manuel Echalecu por "Invisible". Por el rigor en la puesta y riesgo asumido en el tratamiento de la temática

Guión:"El paso" (Victoria Mammoliti). Por su originalidad y poética.

Fotografía:"La piel" (Ezequiel Yanco). Por el tratamiento formal que acompaña con sensibilidad y sutileza la temática abordada.

Montaje:"Estacionamiento" (Luis Bernárdez). Por el ritmo y la compleja construcción de un espacio a partir del montaje.

Por el abordaje en el cine de terror:"Hasta las entrañas" (Leandro Cozzi)

----------------------------------------------------------------------------------

MUESTRA ITINERANTE 

Nómina de cortometrajes elegidos para formar parte de la muestra que recorrerá distintos puntos de la Argentina y diversos países.

----------------------------------------------------------------------------------


"El paso" (Victoria Mammoliti)

"Hasta el dominó siempre!" (Tian Cartier)

"Invisible" (Juan Manuel Echalecu)

La ventana abierta" (Lucila Las Heras)

"Payada Pa' Satán" (Antonio Balseiro, Carlos Balseiro)

"Sé!" (María Amanda Celi)

"Un día especial" (María Tomsig)

"Yo te quiero!" (Nicolás Conte)

"Zombies" (Sebastián Dietsch)

----------------------------------------------------------------------------------

COMPETENCIA INTERNACIONAL 

----------------------------------------------------------------------------------

  
1° Premio:"Dinner For Few" de Nassos Vakalis (Grecia). Porque refleja con maestría en el discurso cinematográfico una realidad política y económica actual.

2° Premio (ex aequo): "Herman the German", de Michael Binz (Alemania). Por su capacidad de crítica cultural abordada con una alta dosis de humor y "Save The World”, de Sylvain Renou (Suiza). Por la desconstrucción de códigos culturales cinematográficos hegemónicos para la construcción de un relato propio, crítico y mordaz.

----------------------------------------------------------------------------------

MENCIONES ESPECIALES 

----------------------------------------------------------------------------------


1ra. Mención:"Dönüşüm", de Hasan Kiliç (Turquía). Por la capacidad de síntesis audiovisual en orden de efectuar una denuncia necesaria.

2da. Mención: "Radio", de Marko Crnogorski (Macedonia). Por el homenaje a Orson Welles, con una excelente actuación enmarcada en un agudo relato.

3ra. Mención:"The Fish of My Life", de Julius Sičiūnas (Lituania). Porque desde una excelente dirección y utilizando los recursos técnicos propios del cine, logra una narración plena de humor negro y sorpresa.


4ta. Mención:"Circuit", de Robert Gwisdek (Alemania). El corto se sumerge en la búsqueda de la esencia del hombre con un lenguaje simple concreto y cinematográfico.

5ta. Mención:"Nada S.A.", de Albert Pintó y Caye Casas (España). A través de una propuesta kafkiana, el protagonista alcanza un especial brillo.


6ta. Mención:"Isa", de Patricia Vidal Delgado (Portugal). El corto refleja la dolorosa ironía de cómo la violencia victimiza incluso a quienes luchan contra ella.

7ma. Mención:"Jerminación", de Paul Gómez López (México). Por los recursos poéticos de la animación para relatar el horror.

----------------------------------------------------------------------------------

PREMIO GEORGES MÉLIÈS / PREMIO "CARLOS GESELL" / PREMIO "DINAMIC FILMS"

"Sé!" (María Amanda Celi)

----------------------------------------------------------------------------------

PREMIO DEL PÚBLICO / PREMIO "INCAA TV"

"Payada Pa' Satán" (Antonio Balseiro y Carlos Balseiro)

----------------------------------------------------------------------------------

Web Oficial: www.uncipar.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------

Infowww.primordiales.com.ar / www.festivales-argentinos.blogspot.com 

----------------------------------------------------------------------------------
Viewing all 468 articles
Browse latest View live